Diplomacia, fútbol y poder: el Sur Global debatió su lugar en la FIFA
- Kairos Global
- 13 abr
- 2 Min. de lectura
Con una mirada crítica sobre el neocolonialismo en el fútbol y el rol del Sur Global, la Sexta Edición de Youth Diplomats reunió a 50 estudiantes universitarios en la UBA para simular órganos de la FIFA, debatir estrategias diplomáticas y desafiar las reglas del juego desde la diplomacia juvenil.

Buenos Aires fue sede de una nueva simulación diplomática donde el fútbol y la política global se cruzaron como pocas veces. Durante los días 4, 5 y 6 de abril, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires albergó la Sexta Edición de Youth Diplomats, un programa de formación cívica y liderazgo que combina capacitación, debate y simulación diplomática para jóvenes universitarios de todo el país.
Youth Diplomats es una de las propuestas mas disruptivas de los últimos tiempos, buscando promover en las nuevas generaciones habilidades como el pensamiento crítico, la negociación, la resolución de conflictos y el trabajo en equipo, en un entorno académico exigente pero colaborativo. Con la premisa de "romper con las estructuras" a través de la representación de numerosos actores nacionales e internacionales, los y las participantes tienen la oportunidad de comprender el funcionamiento de los organismos multilaterales, sus tensiones internas y su impacto en la vida real.
En esta edición, el eje temático fue tan disruptivo como actual: la nacionalización de jugadores en el fútbol internacional, con una mirada crítica desde el Sur Global y su rol frente a las nuevas formas de neocolonialismo deportivo. Esta temática no solo permitió analizar la geopolítica del deporte, sino también reflexionar sobre las desigualdades estructurales en el acceso a oportunidades, la apropiación de talento y la construcción de poder a través del fútbol.
Con este enfoque, 50 estudiantes de diversas carreras y provincias asumieron el rol de representantes diplomáticos, debatiendo en tres órganos simulados de la FIFA: el Consejo, la Comisión de Federaciones Miembro y la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad. Desde el análisis de políticas hasta la redacción de resoluciones, el desafío fue pensar colectivamente nuevas reglas de juego más equitativas.
El programa incluyó también una serie de capacitaciones con speakers invitados que abordaron temas clave como el liderazgo en contextos globales, la incidencia de actores no estatales y el vínculo entre deporte, política e identidad.
La participación activa y el compromiso de los voluntarios fue esencial para llevar adelante una edición que sigue consolidando a Youth Diplomats como una de las experiencias formativas más innovadoras y transformadoras del país.
Al proponer debates de alta complejidad en contextos simulados, Youth Diplomats demuestra que la diplomacia no es solo cuestión de gobiernos: también es tarea de una juventud crítica, informada y comprometida con transformar el mundo.
Comments