top of page
Buscar

Youth Diplomats reconocido en la Legislatura: Un paso más para la juventud en la diplomacia

  • Foto del escritor: Kairos Global
    Kairos Global
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura


El Dip. de la Ciudad Francisco Loupias y la Agregada Cutural de la Embajada de los EE.UU. Meghan McGIll hacen entrega del diploma de Interés Educativo al Director de Global Kairos, Máximo Fernández.
El Dip. de la Ciudad Francisco Loupias y la Agregada Cutural de la Embajada de los EE.UU. Meghan McGIll hacen entrega del diploma de Interés Educativo al Director de Global Kairos, Máximo Fernández.

El pasado Miércoles 26 de Marzo, en el Salón Presidente Alfonsín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo la ceremonia de entrega del reconocimiento oficial al programa Youth Diplomats, una iniciativa de Global Kairos que busca formar jóvenes líderes en diplomacia, cooperación internacional y participación cívica.

El evento reunió a legisladores, autoridades académicas, representantes del cuerpo diplomático y, por supuesto, a los jóvenes que han sido parte del programa. En un ambiente de entusiasmo y compromiso, se destacó la importancia de generar espacios de formación para que nuevas generaciones puedan involucrarse activamente en la política internacional.


Un reconocimiento al compromiso y la formación juvenil

Durante la ceremonia, los oradores hicieron hincapié en el impacto de Youth Diplomats como un modelo de formación innovador, que combina herramientas académicas con experiencias prácticas en el ámbito de las relaciones internacionales. El Prof. Máximo Fernández, fundador de Global Kairos, compartió cómo el programa nació a partir de su participación en el International Visitor Leadership Program (IVLP) en Washington, una experiencia que reafirmó la necesidad de fortalecer la presencia de jóvenes en el ámbito diplomático.


"Este reconocimiento es una señal de que vamos por el camino correcto. La diplomacia y la cooperación internacional no pueden ser espacios reservados para unos pocos. Necesitamos más jóvenes preparados, con voz y con iniciativa para incidir en la toma de decisiones globales. Youth Diplomats es una apuesta a esa transformación", expresó.


La universidad y el voluntariado como ejes centrales

Uno de los pilares fundamentales de Youth Diplomats es su enfoque en la extensión universitaria y el voluntariado. Gracias a la alianza con el Centro de Estudios y Debate de Organismos Internacionales (CEDOI) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el programa ha logrado consolidar un espacio de formación que permite a los jóvenes complementar su desarrollo académico con herramientas prácticas en diplomacia y liderazgo. Además, el respaldo de la Embajada de Estados Unidos ha permitido ampliar las oportunidades de formación y vinculación internacional para los participantes.


Los testimonios de los jóvenes que integran Youth Diplomats fueron el corazón del evento. Muchos compartieron cómo el programa les ha permitido acceder a foros internacionales, conectar con expertos en relaciones internacionales y comprender mejor el impacto que pueden generar en sus comunidades a través de la diplomacia ciudadana.


Un impulso para seguir creciendo

El reconocimiento en la Legislatura no solo representa un honor para Global Kairos, sino también un incentivo para seguir fortaleciendo el programa y expandiendo su impacto. La jornada cerró con un llamado a que más jóvenes se sumen a esta iniciativa, reafirmando que la participación activa es clave para construir una diplomacia más inclusiva y representativa.


En Global Kairos, estamos convencidos de que el liderazgo juvenil es un pilar fundamental para enfrentar los desafíos del mundo actual. La juventud no es el futuro, es el presente, y eventos como este nos demuestran que cada día son más los que se animan a dar un paso al frente.


 
 
 

Comments


bottom of page