top of page

Jóvenes líderes, diplomacia ciudadana y poder simbólico: Kairos en el centro del debate académico.

  • Foto del escritor: Kairos Global
    Kairos Global
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

ree

Global Kairos fue presentado como caso de estudio en el Congreso Nacional de Ciencia Política, en una investigación que analiza el vínculo entre diplomacia pública y sociedad civil. Nuestros directores expusieron el trabajo realizado por la organización a nivel federal, destacando el potencial transformador de los liderazgos juveniles y la importancia de seguir construyendo puentes entre el conocimiento académico y la acción territorial.


Del 23 al 26 de julio se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Rosario el XVII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la SAAP bajo el lema “La resiliencia democrática en tiempos de amenazas globales”. En ese marco, nuestra organización fue presentada como caso de estudio en una investigación académica que analiza el rol de la diplomacia pública y el poder simbólico en el vínculo entre representaciones diplomáticas extranjeras y organizaciones de la sociedad civil en Argentina.


El paper fue expuesto por Ornella Dotti y José Ignacio Vieux, directores de programas de Global Kairos y estudiantes de derecho la UBA y Relaciones Internacionales en la UNR respectivamente. La ponencia, titulada “Diplomacia cultural y poder simbólico: un estudio de caso comparado entre la Embajada de EE.UU. y la del Reino Unido”, se centró en las estrategias de soft power desplegadas en el país, y abordó cómo nuestra organización articula con actores internacionales sin resignar autonomía ni identidad local.


Durante la exposición se destacó el recorrido institucional de Global Kairos, su crecimiento en los últimos años, y su capacidad de proyección nacional e internacional desde una lógica de liderazgo juvenil y cooperación descentralizada. La investigación señaló que Kairos representa un ejemplo paradigmático de diplomacia ciudadana en acción, capaz de traducir agendas globales en iniciativas locales, desde una perspectiva crítica y comprometida con los valores democráticos.


La delegación fue acompañada por el Prof. Máximo Fernández, director general de Global Kairos y del CEDOI–UBA, quien también fue entrevistado como referente para el estudio. Su testimonio sirvió para reflexionar sobre el vínculo entre juventud, liderazgo cívico y diplomacia pública, así como sobre el potencial transformador de las redes de cooperación internacional.


La participación en este congreso no solo consolida el reconocimiento académico de nuestra trayectoria, sino que reafirma la importancia de fortalecer espacios donde nuestros voluntarios puedan proyectarse como actores estratégicos en los debates que configuran el futuro de la política exterior, la diplomacia y la sociedad civil en América Latina.


Desde Global Kairos celebramos esta instancia como un paso más en el camino de construir conocimiento colectivo, formar liderazgos con visión global y seguir contribuyendo desde el sur global a una agenda de transformación democrática.

 
 
 

Comentarios


bottom of page