Redescubrir la Historia Argentina desde sus Relaciones Exteriores
- Kairos Global
- 7 nov
- 4 Min. de lectura
La alianza entre Global Kairos, el Centro de Estudios y Debate de Organismos Internacionales de la Universidad de Buenos Aires, (CEDOI-UBA) y la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN) dio a la novena edición de Youth Diplomats un sentido renovado: conectar la experiencia de los diplomáticos de carrera con el entusiasmo de una nueva generación de jóvenes líderes.
La novena edición de Youth Diplomats se desarrolló los días, 1 y 2 de noviembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, con una jornada de apertura el dia Viernes 31 de Octubre y con un cierre el lunes 3 que reunió emoción, reflexión y compromiso.

Durante dos jornadas intensas, más de un centenar de jóvenes de distintas provincias de Argentina participaron en simulaciones y espacios de diálogo que pusieron a prueba sus habilidades de negociación, comunicación y pensamiento estratégico. Pero esta edición tuvo algo diferente: la alianza con la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), que dio al programa una dimensión inédita.
Gracias a esta colaboración, los participantes pudieron redescubrir la historia argentina desde la óptica de las relaciones exteriores, comprendiendo cómo los hitos diplomáticos del país —sus acuerdos, sus tensiones y sus aprendizajes— forman parte de una trama mucho más profunda que vincula identidad, soberanía y proyección internacional. Los debates y ejercicios de rol se nutrieron de esa perspectiva histórica, acercando a los jóvenes al corazón mismo de la práctica diplomática argentina.

El viernes comenzó con la ya tradicional jornada de charlas y capacitaciones a cargo de profesionales invitados. El panel de apertura "La Diplomacia argentina frente a los Desafíos Globales", contó con la presencia de la Presidente de APSEN, la Sra. Min. Laura Zerillo, la Sra. Min. Luz Melon, el Prof. Máximo Fernández, Director del CEDOI-UBA y Marcos Giordano, Directivo de Youth Diplomats.
Por la tarde, los jóvenes continuaron capacitándose en el panel "Diplomacia joven: el impacto de las Becas en la Formación Global", con cuatro jóvenes líderes que compartieron su experiencia. También con el panel, "Mercosur en Perspectiva: Historia, Derecho y Economía de la Integración Regional" a cargo del analista internacional, Ignacio Ortiz Vila y el Prof. Dr. Alberto Biglieri experto en integración regional. Por último, el panel "Desarrollo sostenible y Cambio Climático en el siglo XXI" a cargo del Dr. Facundo Ríos, especialista en Derecho Ambiental.
El primer dia culminó con la participación del Sr. Embajador Marcelo Buffetti, Director del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) de Argentina, quien dialogó distendidamente con los jóvenes participantes, compartió su experiencia y brindó detalles para aquellos que deseen aspirar a representar a nuestro país en el exterior.

Pero quizás lo más poderoso de esta alianza se vio los dias del modelo: y fue su capacidad para unir generaciones. En un mismo espacio convivieron estudiantes de secundaria, universitarios, jóvenes becarios del ISEN y diplomáticos con trayectorias extensas. La escena, pocas veces vista, reflejó un verdadero diálogo intergeneracional donde la experiencia y la vocación se encontraron de igual a igual. Los diplomáticos no llegaron a dictar cátedra, sino a compartir; los jóvenes, lejos de escuchar pasivamente, interpelaron, preguntaron y aportaron miradas frescas sobre los desafíos globales que enfrenta la Argentina.
Durante el fin de semana, las actividades giraron en torno a un eje común: entender que la diplomacia no es un asunto lejano, sino una práctica ciudadana que puede ejercerse desde distintos ámbitos —la educación, el voluntariado, la cooperación o el liderazgo social. Las dos jornadas contaron con la participación de diplomáticos que dieron consejos y estrategias de negociación a los participantes. Así, la colaboración entre Global Kairos, el CEDOI y APSEN se consolidó como un modelo de articulación entre la sociedad civil y el cuerpo diplomático, mostrando que la formación juvenil puede ir de la mano de la tradición y la experiencia institucional.

El acto de cierre en la sede de APSEN, el lunes 3, condensó el espíritu de todo el encuentro. Entre aplausos, los 10 ganadores del programa compartieron conclusiones y propuestas, pero también gratitud: por haber sido parte de un ejercicio de aprendizaje colectivo donde cada voz tuvo peso.
Al final de la jornada, un grupo de jóvenes becarios del ISEN representado por Mariano de Rosa, Alejandro Semán, Lourdes Aguirre y Ezequiel Chabay, brindaron una charla sobre su experiencia durante el proceso de aplicación y abrieron una instancia para evacuar dudas, consultas y conocer sobre la carrera diplomática. Subrayaron el valor de ver a jóvenes asumir con seriedad y creatividad el desafío de representar a la Argentina; los estudiantes, por su parte, destacaron la oportunidad única de compartir espacio con quienes día a día construyen la política exterior del país.
La alianza con APSEN no solo amplificó el alcance académico y simbólico de Youth Diplomats, sino que dejó una huella profunda: mostró que la formación de nuevas generaciones de líderes requiere del encuentro con quienes abrieron el camino antes. Y, sobre todo, que la diplomacia —lejos de ser un ejercicio de élites— puede ser un lenguaje común entre quienes comparten una misma vocación de servicio.
Esta edición de Youth Diplomats no fue solo una simulación: fue una experiencia de transmisión y renovación. Un espacio donde las generaciones se reconocieron, la historia se reinterpretó y el futuro comenzó a escribirse, nuevamente, en clave de cooperación.





























