top of page

Soberanía, diplomacia y debate: Youth Diplomats llevó su 8ª edición al corazón del poder legislativo.

  • Foto del escritor: Kairos Global
    Kairos Global
  • 21 oct
  • 3 Min. de lectura

Youth Diplomats celebró su octava edición con un inédito modelo legislativo que recreó el funcionamiento del Senado argentino. Los jóvenes debatieron sobre la posible retirada del país de la OMS, reflexionando sobre soberanía sanitaria, compromisos internacionales e impactos políticos.


ree

Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, Youth Diplomats llevó adelante su octava edición con un formato completamente nuevo: un Modelo Legislativo que recreó el funcionamiento del Senado de la Nación Argentina en el recinto de la Legislatura bonaerense. Bajo el eje “La retirada de la República Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, los jóvenes asumieron el desafío de debatir sobre soberanía sanitaria, compromisos internacionales y las implicancias políticas de una decisión de alto impacto global.


El proceso formativo comenzó semanas antes, con un ciclo intensivo de capacitaciones virtuales a cargo de especialistas del ámbito académico y jurídico. El Dr. Javier Echaide abordó el Derecho de los Tratados; Marcos Giordano, Secretario de Proyectos y Desarrollo Estratégico del programa, introdujo a los delegados en la dinámica del modelo; Patricio Méndez Montenegro explicó el funcionamiento del sistema parlamentario; Fernanda Collinao desarrolló la técnica legislativa; y Celeste Rosso analizó el derecho a la salud desde la perspectiva de los tratados internacionales. Estas instancias fueron clave para que los participantes llegaran al recinto con una base sólida y una mirada crítica sobre el rol del Estado en la salud pública.


ree

La jornada inaugural, realizada el martes 24, combinó formación y experiencia institucional. En las Youth Talks, Tomás Amigo y Roberto Carlos Aramayo compartieron su trayectoria en el ámbito legislativo, mientras que un workshop de oratoria, dirigido por el Director del Programa, Gianluca Piran Fuselli, preparó a los jóvenes para los debates que vendrían.

Durante el miércoles 25, los delegados trabajaron en tres comisiones —Asuntos Constitucionales, Salud, y Relaciones Exteriores y Culto— donde discutieron, modificaron y consensuaron el proyecto de ley propuesto por el Ejecutivo. Las negociaciones fueron intensas, y las diferencias, sustanciales. Pero la capacidad de diálogo y el respeto por las reglas parlamentarias primaron, logrando elevar un texto final al plenario.


El jueves 26 llegó el momento más esperado: la sesión plenaria. Los delegados ocuparon las bancas del recinto y debatieron con la seriedad y la pasión propias de la vida política. En medio del debate, un tópico secreto sobre tablas —marca registrada de Youth Diplomats— interrumpió el orden previsto, forzando a los participantes a reaccionar en tiempo real, demostrando liderazgo, temple y habilidad negociadora. Finalmente, el proyecto fue rechazado por mayoría, pero el valor del ejercicio no radicó en el resultado, sino en la experiencia compartida y el aprendizaje colectivo.


Durante el cierre, se reconoció a los Mejores Delegados del Modelo —Bruno Loscalzo, Sofía Codino, Lautaro Larralde y Guadalupe Diz Rodríguez— por su destacada participación, y se entregaron menciones especiales a Catalina Castillo y Zoe Constanza Mendoza González por su labor en comisiones.


ree

Con esta edición, Youth Diplomats no solo consolidó su posición como programa pionero en formación ciudadana y diplomacia pública, sino que también abrió una nueva etapa en su propuesta educativa, donde la reflexión sobre el poder legislativo, la negociación y la deliberación democrática se integran como pilares de un liderazgo joven, crítico y comprometido.El futuro ya está en marcha, y estos jóvenes demostraron que la política puede ser también un espacio de aprendizaje, diálogo y construcción colectiva.



 
 
 

Comentarios


bottom of page