YDLabs: AI and Human Rights Edition
- Kairos Global
- 2 sept
- 3 Min. de lectura
Buenos Aires,16 y 17 de Agosto de 2025 — En el marco de su nueva línea de Programas Estratégicos, Youth Diplomats lanzó la primera edición de YDLabs, un laboratorio pionero que cruzó inteligencia artificial, legislación y derechos humanos. La actividad, coordinada por Juan Ignacio Gutiérrez Julián, reunió durante dos jornadas a jóvenes líderes con especialistas y mentores en un espacio de formación práctica e interdisciplinaria.
Apertura: Ciencia, política y juventud en diálogo

La jornada se inauguró con intervenciones magistrales de Mariano Beiró (Universidad de San Andrés – CONICET), Diego Parrá (UBA – Subsecretaría de Evaluación Educativa) y María Dolores Martínez (Prosecretaria del Senado de la Nación). Sus exposiciones ofrecieron un panorama integral sobre fundamentos técnicos de la IA, impactos económicos, gobernanza de datos y los desafíos legislativos para regular tecnologías que avanzan a gran velocidad.
El laboratorio se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en alianza con el CEDOI.
Talleres de especialización: aprender haciendo

El Taller de Inteligencia Artificial, liderado por Facundo Viñas Canale —consultor de IA en PSAG, estudiante avanzado de Ingeniería en IA en UdeSA, ganador del GameJam 2023 y del Hackathon ITBA 2024, y fundador del Club de Programación Competitiva—, acercó a los participantes a los conceptos fundamentales de la IA, desde su entrenamiento y funcionamiento hasta las distintas tipologías y aplicaciones reales.
En paralelo, el Taller de Legislación, dirigido por Rocío Mamole —formada en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador, con experiencia en diplomacia parlamentaria y proyectos de análisis legislativo en América Latina—, introdujo a los equipos en la técnica normativa: cómo identificar problemas sociales traducibles en propuestas de ley, estructurar un articulado coherente y definir mecanismos de control y aplicación.
Dinámicas participativas: ética, equipos y regulación

Tras la etapa de talleres, comenzó la jornada de trabajo principal. Allí, las y los participantes formaron equipos en función de sus cualidades personales y los intereses que despertaron los proyectos presentados por ellos mismos, dentro de los ejes temáticos habilitados (reconocimiento facial, scoring algorítmico, moderación de contenidos, IA generativa y otros).
Una vez conformados los equipos, cada grupo eligió un problema concreto y comenzó a transformarlo en una propuesta legislativa. En este proceso fueron acompañados por un equipo de mentores de IA —Abril Gerbazoni, Nicolás Kaplán, Lara Leporace, Lucas Romano y Nazareno Gonella— y de mentores de Legislación —Eloy Guarda, Nicolás Gómez y Jorgelina Camiletti—, quienes intervinieron con devoluciones personalizadas para asegurar la factibilidad técnica y la solidez jurídica de cada borrador.
Las dinámicas incluyeron simulaciones de comités éticos, debates sobre dilemas reales y ejercicios legislativos paso a paso, que permitieron a los equipos experimentar el recorrido completo de un proyecto de ley: desde el diagnóstico inicial hasta la defensa final frente a un jurado especializado.
Cierre: juventud que marca agenda

El laboratorio culminó con la defensa de las propuestas legislativas ante un jurado, donde se evaluó la claridad conceptual, la factibilidad normativa y la capacidad de persuasión de cada grupo. Más allá de los reconocimientos otorgados, el verdadero valor fue el aprendizaje compartido: una caja de herramientas que incluyó conceptos técnicos de IA, fundamentos de técnica legislativa y la experiencia real de transformar ideas en proyectos normativos.
YDLabs: AI and Human Rights Edition demostró que la juventud no solo observa los dilemas de la inteligencia artificial, sino que participa activamente en la construcción de sus marcos regulatorios. Una experiencia que deja como legado la convicción de que democracia y tecnología solo pueden avanzar de la mano cuando se forman nuevas generaciones con compromiso, criterio y capacidad de acción.

Comentarios